14/02/2019: En contacto telefónico desde Coñaripe      ALCALDE VALDIVIA CONFIRMA APOYO A FAMILIAS Y COMERCIANTES AFECTADOS POR INCENDIO EN COÑARIPE AL IGUAL QUE EN PANGUIPULLI

14/02/2019
Alcalde Rodrigo Valdivia Orias tras constituirse a las 07:00 horas de esta mañana en la zona del incendio de Coñaripe, el cual consumió cuatro inmuebles, dejando a varios comerciantes damnificados, se refirió al trabajo que la Municipalidad de Panguipulli abordará con el fin de entregar medidas de mitigación a los afectados.

Ya se cuenta con la amarga experiencia de Panguipulli con el incendio del pasado domingo 10 de febrero, ahora se agrega el incendio de esta mañana en Coñaripe. En el caso de Panguipulli las autoridades locales se encuentran realizando un estudio topográfico para el deslinde de propiedades y la confección de planos y la consecución de una serie de permisos con el fin de ayudar a los damnificados.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el Alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia manifestó que “la primera información que se recibió daba cuenta del incendio del Cesfam, pero minutos después la información fue rectificada y era un incendio en el centro de Coñaripe, inicialmente en el Restauran Porvenir de la familia de Roberto Maza quien es el delegado municipal en la localidad”.

“Es muy prematuro informar con certeza cuantas son las familias afectadas, porque estamos hablando de cuatro propietarios que arrendaban espacios para locales comerciales. Formalmente hablando puedo informar que son cuatro propietarios, entiendo que es un universo aproximado de 20 a 25 las personas”, adelantó el edil.

Ahora, aseguró el alcalde, “el incendio está controlado, eso se hizo efectivo porque tuvimos presencia de bomberos de Villarrica, Lican Ray, Panguipulli, más el apoyo de algunos camiones aljibes y la Cuarta Compañía de Coñaripe, quienes controlaron con absoluta certeza el incendio. Por lo tanto, quiero agradecer la labor de bomberos que fue muy profesional”.

Consultado el edil  si el Estado de Chile, hoy, cuenta con herramientas rápidas y efectivas para auxiliar a una familia que ha sido víctima de un incendio, respondió que “el Gobierno Regional no tiene recursos para la reconstrucción de viviendas y locales comerciales, eso se lo digo de inmediato”, aseguró.

Por lo tanto, agregó, “lo que nosotros hemos hecho como municipalidad en Panguipulli es: terminado el despeje de escombros se hará un estudio topográfico para establecer los deslindes de las propiedades. Se está haciendo el diseño de los planos para cada uno de los emprendimientos nuevos, eso con el plano eléctrico. Vamos a conseguir para Panguipulli y ahora para Coñaripe, la resolución sanitaria de la seremi de salud, y vamos a conseguir todos los permisos habidos y por haber para evitar esos trámites a los propietarios afectados. Ahora, si se valoriza todo ese trabajo, donde intervienen una serie  de profesionales, el costo no es menor, son muchos los recursos que involucran directamente a la municipalidad”, afirmó Valdivia.

Adicionalmente a eso, adelantó el edil, “a los afectadas el municipio les puede apoyar con el equivalente al valor de una vivienda de emergencia que cuesta aproximadamente $1.600.000.- En el caso puntual de los afectados en Panguipulli y Coñaripe esa ayuda social la vamos concretar con la entrega de material para la construcción que ya ha sido convenidos con las familias afectadas. Entiendo que somos una de las pocas municipalidades que aporta no solamente con colchonetas, sino que aporta con planos,  que es algo oneroso, estamos aportando con los permisos sectoriales como de edificación y materiales de construcción. Insisto, el aporte del municipio que se hace en una red de apoyo a las familias afectadas por un  incendio no es menor en este caso”.

Por último, y consultado si las autoridades regionales concurrieron a Coñaripe  y si en ambos casos, Coñaripe y Panguipulli, las familias afectadas recibirán el apoyo del Gobierno, Valdivia afirmó que “el intendente ya se encuentra en Coñaripe, el incendio ya está controlado. Entiendo que el intendente tiene toda la disponibilidad de cooperar, pero los instrumentos del Estado son a largo plazo, entre 45 a 60 días, y en la mayoría de los casos se deben hacer postulaciones”.

“Yo creo que el apoyo más directo que pueda dar del gobierno regional es a través de la Onemi, que ya nos entregó en promedio 6 planchas de zinc para cada una de las familias afectadas de Panguipulli, y yo entiendo que va hacer lo mismo acá en Coñaripe. También se pueden postular a mediaguas de emergencia, pero la mayoría de las personas afectadas en Panguipulli no quiere ese tipo de solución, es prematuro hablar del caso de Coñaripe”.

“Claramente se deberá concurrir con algún tipo de ayuda a través de la gobernación o la intendencia, pero de esos instrumentos yo prefiero que los hable el propio intendente o la gobernadora”, concluyó el Alcalde Valdivia en contacto telefónico desde Coñaripe.  

<<<Volver